domingo, 3 de julio de 2011

Evaluación curso 2010/11

Nos reunimos alrededor de 20 personas del voluntariado de la Pastoral Penitenciaria en casa de Rosa Elda para celebrar nuestra última reunión ordinaria y evaluar el curso seguido desde septiembre del año anterior hasta la fecha de hoy.
Empezamos por el saludo personal a medida que al lugar íbamos llegando y tras unos minutos "de cortesía" empezamos la reunión con la  ORACIÓN COMUNITARIA.
Acto seguido procedimos a la exposición de las diversas actividades, desarrolladas tanto dentro como fuera de la prisión y siguiendo el mismo esquema de nuestro plan anual de actuación, llegamos a las siguientes conclusiones:
Nuestro OBJETIVO GENERAL: "Anunciar la Buena Noticia  de que Jesucristo nos ama y nos llama a formar parte del Reino de Dios que es amor, justicia, paz y perdón".
JESUCRISTO EN QUIEN CREEMOS:
1.- Sensibilizar e involucrar a las parroquias en esta pastoral.
  • Se han visitado dos arciprestazgos para llevar noticia de esta pastoral.
  • Varias charlas en diferentes parroquias, aprovechando para distribuir y explicar el contenido de los dípticos que este curso se compusieron.
PROPUESTAS DE MEJORA:
- Realizar esta campaña de difusión de la Pastoral Penitenciaria en la semana de La Merced (septiembre).
2.- Formar en la fe a las personas encarceladas y ayudarles a ser adultos en la fe.
  • Ha habido varios grupos de CATEQUESIS, no muy numerosos pero con satisfacción por la buena acogida de esta catequesis.
  • Se ha creeado el  grupo de "Oración y vida" que ha generado mucha satisfacción para todos sus participantes y también al organizador por la buena acogida que ha tenido su propuesta.
  • Acompañamiento a los enfermos: Se hubiera hecho más pero los internos que han ingresado en enfermería han durado en ella apenas un día; ha faltado algo más de coordinación también.
  • Charlas sistemáticas que culminaron con la "entrega de una biblia" que, en principio, debía ser para aquellas personas que hubieran asistido con regularidad a estas charlas (finalmente acudieron a recibir esta biblia muchos más que no habían seguido la regularidad requerida).
PROPUESTAS DE MEJORA:
EN CUANTO A LAS CHARLAS:
1ª)- Hacer un grupo estable y seguir con él de principio a final aunque, por las causas que sean, disminuya su número y queden muy pocos al final.
2ª)- Dejar muy claro a todo el grupo que "esta biblia sólo será entregada a aquéllos que cumplan con una asistencia regular (no bastará con que acudan sólo el día en que ésta sea entregada)".
- Vistos los resultados en este curso se opta por la 1ª opción aunque sin renunciar a "dejar muy claro a los asistentes lo que se dice en la 2ª opción".
EN CUANTO AL ACOMPAÑAMIENTO A LOS ENFERMOS:
- Coordinarse más y mejor quienes animan esta actividad y así poder atender mejor a las personas enfermas.
3.- Cuidar la  formación y coordinación del voluntariado.
  • Se valoran muy positivamente las reuniones mensuales, así como la trimestral.
  • La "convivencia voluntariado-funcionariado" fue estupenda pero se echó en falta mayor presencia de voluntarias y voluntarios.
PROPUESTAS DE MEJORA:
1ª)- Cambiar el día de nuestras reuniones mensuales... puede que sirva de poco: siempre habrá alguien al que le venga mal un día concreto, así que lo mejor es que nos organicemos bien para poder asistir a estas reuniones o, al menos, dejar noticia a alguien de que no podremos acudir ese día para que lo pueda comunicar llegado ese momento.
2ª)- Hacer más acto de presencia a la jornada con el funcionariado: ya que ellos lo valoran tan positivamente debiéramos reforzarlo aún más.
JESUCRISTO AL QUE CELEBRAMOS:
1.- Celebrar en las parroquias.
  • Tanto el "Encuentro Diocesano de Pastoral Social" como la "Semana de Pastoral Penitenciaria" resultaron muy positivas pero faltó mucha participación por nuestra parte.
PROPUESTAS DE MEJORA:
1ª)- Apoyar con más presencia el E.D.P.S. del próximo curso: organizarnos para poder acudir a él.
2ª)- Preparar la "Semana de Pastoral Penitenciaria" antes de que empiece el curso (se propone que nos reunamos algunos el lunes 18 de julio a las 7'30 h.  de la tarde en casa de Domingo Marrero, en Guamasa, para: Preparar la celebración del Día de La Merced y otras cuestiones relacionadas).
2.- Cuidar la espiritualidad del voluntariado.
  • Se organizó un buen retiro, muy bien valorado, pero con poca asistencia.
PROPUESTAS DE MEJORA:
- Sencillamente, hacer por acudir (de casi 40 voluntarios/as que somos sólo son unas 15 personas las que acuden a las reuniones y actos de este tipo, por regla general).
3.- Mejorar las celebraciones de la fe en la prisión.
  • En el módulo de MUJERES se viven mucho las celebraciones eucarísticas y hay gran participación.
  • En los módulos de HOMBRES destaca la espontánea participación de muchos de sus asistentes.
  • Se echa en falta algo más de canto (pero bien cantado: hace falta un grupo de LITURGIA que anime estas celebraciones).
PROPUESTAS DE MEJORA:
1ª)- Crear el grupo de LITURGIA que anime estas celebraciones con cantos bien cantados.
2ª)- Aumentar nuestra presencia en estas celebraciones.

JESUCRISTO AL QUE ANUNCIAMOS:
1.- Dar a conocer la Pastoral Penitenciaria.
  • Este año se suspendieron las "Jornadas Regionales de Pastoral Penitenciaria" pero se llevarán a cabo en el 2012 (febrero) y aquí en Tenerife.
  • El blog de nuestra pastoral está en marcha pero necesita mayor revitalización y participación de todos.
  • El "díptico informativo" está muy bien,  pero ahora hay que difundirlo y hacerlo llegar a todas partes.
PROPUESTAS DE MEJORA:
1ª)- Hacer por acudir los más que podamos a las J.R.P.P.
2ª)- Aprovechar una de las primeras reuniones del curso próximo para conocer la amplitud y posibilidades del blog de Pastoral Penitenciaria de Tenerife: http://paspenivaria.blogspot.com/ y ver la manera de participar en él para revitalizarlo y darle mayor y contenido más dinámico.
3ª)- Corregir del díptico el elemento de la web citada: no responde a la dirección real de nuestro blog (conviene hacerlo antes de volverlo a multicopiar para su posterior difusión masiva).
2.- Los presos y sus familias.
  • Resulta compleja la idea del "encuentro de familiares de las  personas encarceladas", pero no hemos de renunciar a ello.
PROPUESTAS DE MEJORA:
- Coordinarnos con la "Asociación de familias de presos de Tenerife" para organizar este encuentro y aprovechar el encuentro para ver de qué maneras nos podemos coordinar y apoyar mejor unos a otros. Tienen su local en la "Oficina del Voluntariado", próxima a la Cruz del Señor.
3.- Ayudarles en sus necesidades materiales.
  • Se han ofrecido algunas ayudas en metálico a quienes las han solicitado (hasta donde se ha podido).
  • También se ha ayudado bastante con la ropa.
  • Los obsequios con motivo de Navidad fueron muy bien acogidos y el equipo encargado de preparar aquellos regalos se esmeró y realizó su labor de forma muy generosa y admirable.
PROPUESTAS DE MEJORA:
- Aumentar la cantidad de dinero para poder socorrer a más personas que lo necesiten.
4.- Trabajar por su reinserción en la sociedad y en la comunidad parroquial.
  • Aparte de las visitas a los enfermos y acogida y acompañamiento en los módulos, también se han realizado gestiones y facilitado trámites en favor de las personas encarceladas.
  • Cursos y talleres:
    • "Bisutería": Un éxito total de principio a final a pesar de las bajas que han habido por fuerza mayor. Única pega: Ha faltado tiempo para concluir todo el programa.
    • "Ser persona": Todos cuantos empezaron este curso lo terminaron y además con mucho entusiasmo. Única pega: El nombre del curso, es necesario buscarle otro que no cree la polémica que crea ese nombre.
  • Casa de acogida: Durante este curso han pasado por allí unas 30 personas y en general muy bien, han aprovechado adecuadamente el recurso: lo ven como una oportunidad de cambio y mejora; unos pocos, sin embargo, han mostrado siempre muy poca motivación. Se necesitan voluntarios para hacer equipo.
PROPUESTAS DE MEJORA:
1ª)- Bisutería: Para poder dar respuesta a toda la demanda que suscita este taller se plantea la necesidad de reducir el número de actividades realizadas en el mismo: de esa manera se podrá acabar antes un ciclo y se podrán realizar incluso varios ciclos y así dar cabida a más mujeres que quieran participar de este taller.
2ª)- Ser persona: El nombre original era "Ser persona y desarrollarse" pero se redujo al actual nombre; no se ve de momento otra denominación pero sí se ve necesario buscarle otra forma de llamarle.
3ª)- Casa de acogida: Ponerse en contacto con Loli (la persona responsable de la casa) y ver la forma de coordinarse con ella para crear ese equipo.

PARA LA SEMANA DE "LA MERCED":
Primeras ideas para la celebración de esta semana:
  • Concierto rockero (hay ya un grupo dispuesto a colaborar gratuitamente; Lourdes se encargará de contactar con ellos y coordinar esta actividad).
  • Exposición de trabajos y cosas hechas en los talleres que se desarrollan en la cárcel.
  • Charlas-coloquio en centros de enseñanza sobre el tema penitenciario y la labor del voluntariado de prisiones.
  • Cine-forum en la prisión.
  • ...
Todo esto lo podremos concretar también el lunes 18 de julio, a las 7'30 h. de la tarde en la casa de Domingo Marrero; todas las personas que puedan acudir o tengan algo que aportar sobre los puntos citados a continuación serán bien recibidas; el plan previsto para esta reunión es:
  1. Redactar un proyecto que sirva para poder recibir ayudas para el mantenimiento de la "casa de acogida" (de momento todos sus gastos son cubiertos por los sacerdotes Asterio y Domingo).
  2. Preparar la "semana de La Merced" con detalle.
  3. Determinar la manera de conseguir de nuestro blog algo cada vez más participativo y vaya adquiriendo mayor contenido y mejor servicio a todos.

miércoles, 1 de junio de 2011

Convivencia Funcionariado-volunatriado de prisión

Cambios en el lugar de celebración del "Día de convivencia para funcionarios de la prisión y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria". Pinchen sobre la imagen-texto para ampliarlo y observar con detenimiento todos los detalles.

  • Nada más llegar de frente al bar-restaurante HNOS. CAIRÓS "se coge la carretera de GARIMBA": es el ramal de la izquierda.
A un km aproximadamente de este bar-restaurante se halla el nº 105 que es el punto exacto en que nos hemos de parar: "MAICO". Por cierto, no se preocupen mucho porque ya pondrán en el  lugar "algo" que nos dé a entender que ése es el lugar. No problem.


sábado, 14 de mayo de 2011

Acta Reunión del 10-V-11

Iniciamos la reunión con la Palabra de Dios y la invocación al Espíritu Santo que es Quien anima nuestras vidas, nuestros trabajos y nuestras aspiraciones.

CONCLUSIONES:
1.- CONVIVENCIA funcionariado-voluntariado de prisiones (todo igual menos el lugar):
  • Fecha: Sábado 4 de junio.
  • Hora inicio: A partir de las 12 h. del mediodía.
  • Lugar: En la casa de Domingo Marrero (Guamasa).
  • Programa del día:
    • Asterio hará "de las suyas" (es decir, una paella) y los demás llevaremos algún complemento, postre, café, algo para picar, para beber,...
    • Hay un parque infantil para los niños (bueno, y si alguno/a quiere recordar viejos tiempos... puede aprovechar).
    • Se trata de convivir y de interactuar todos con todos, hacer grupo.

miércoles, 13 de abril de 2011

Acta reunión 12-IV-11

Reunidos a las 8 de la tarde en el Colegio Hispano-Británico realizamos la siguiente actividad:
1º)- Acogida, oración y reflexión comunitaria.
2º)- Seguimiento del ORDEN DELDÍA:
  1. Información de las celebraciones de  la Semana Santa en la prisión: horarios y elementos que vamos a emplear para estas celebraciones.
  2. Cambios de fechas:
    • "Convivencia de funcionarios con el voluntariado": Se translada al sábado 4 de junio.
    • "Convivencia-evaluación de fin de curso" (en principio sigue para el 25 de junio pero está pendiente de confirmar por los anfitriones que siempre nos han acogido en su casa).
  3. Otras cuestiones:
    • Entrega del "díptico" de nuestra pastoral ya multicopiado. Se invita a todos a hacerle la mayor y mejor difusión que podamos (la pastoral penitenciaria es todavía muy poco conocida).
    • Próxima reunión: ´Martes 10 de mayo, en el colegio Hispano-Británico a las 8 de la tarde.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Sacramento de la Alegría

El sacramento de la alegría I (O el gozo de volver a casa)

Los antecedentes:

¿Por qué los católicos de hoy se confiesan poco o nada? No es del todo cierto que se haya perdido religiosidad y fervor. Queda muchísima gente auténtica, que se siente Iglesia y que tiene verdadera "determinación de progresar", pero a la que la rutina y las formas caducas le hacen daño. Se hace necesario profundizar y recuperar el origen, la autenticidad del Evangelio.

Los católicos sabemos que este sacramento es fuente de vida y fue instituido por Cristo. Pero sabemos igualmente que "las formas" han sido establecidas por la Jerarquía conforme a las luces y circunstancias de cada época. Tales formas, por tanto, pueden cambiarse. La práctica actual se centra en la "confesión de boca" y el "cumplimiento de la penitencia". Las denominaciones empleadas lo confirman: "confesión, confesarse, sacramento de la penitencia,..." aunque también es cierto que luego esto se vive de formas muy diversas según cada comunidad cristiana.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Reunión del 19-X-2010

Nos reunimos este martes 19 para concretar nuestro PLAN DE ACTUACIÓN  de cara al curso 2010/11 y tras una breve reflexión y oración a partir del Salmo 139: "Dios lo es todo", pasamos revista a todo lo que fuimos aportando en la anterior reunión y completamos el guión de la PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 llegando a las siguientes conclusiones:

1.- OBJETIVO GENERAL:
- Anunciar, en el mundo de la cárcel, la Buena Noticia de que Dios nos ama tal como somos y nos llama a formar parte del Reino de Dios que es amor, justicia, paz y perdón.

2.- OBJETIOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES:

2.1.- JESUCRISTO EN QUIEN CREEMOS.

sábado, 16 de octubre de 2010

Reunión del 30-IX-10

¡Hola!.


Hoy... estábamos "en familia", es decir: muy pocos. Pero tratamos igualmente de realizar el trabajo previsto y el desarrollo fue el siguiente:


1º)- Empezamos por la ORACIÓN COMUNITARIA. Acto seguido se plantearon algunas cuestiones que ayudaran en la reflexión: ¿cuáles son nuestras metas en relación con nuestro compromiso en la prisión?, ¿dónde vamos a buscar el agua que da vida a la fe?, ¿cómo crecer en calidad de servicio a los hermanos y hermanas encarcelados?. ...


2º)- REUNIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS (dos en total) para trabajar juntos el siguiente guión:


- OBJETIVO GENERAL que nos trazamos como grupo de voluntarios en la prisión.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES en relación a las tres dimensiones del Plan Diocesano de Pastoral: "JESUCRISTO EN QUIEN CREEMOS", JESUCRISTO A QUIEN CELEBRAMOS" y "JESUCRISTO AL QUE ANUNCIAMOS":