miércoles, 13 de abril de 2011

Acta reunión 12-IV-11

Reunidos a las 8 de la tarde en el Colegio Hispano-Británico realizamos la siguiente actividad:
1º)- Acogida, oración y reflexión comunitaria.
2º)- Seguimiento del ORDEN DELDÍA:
  1. Información de las celebraciones de  la Semana Santa en la prisión: horarios y elementos que vamos a emplear para estas celebraciones.
  2. Cambios de fechas:
    • "Convivencia de funcionarios con el voluntariado": Se translada al sábado 4 de junio.
    • "Convivencia-evaluación de fin de curso" (en principio sigue para el 25 de junio pero está pendiente de confirmar por los anfitriones que siempre nos han acogido en su casa).
  3. Otras cuestiones:
    • Entrega del "díptico" de nuestra pastoral ya multicopiado. Se invita a todos a hacerle la mayor y mejor difusión que podamos (la pastoral penitenciaria es todavía muy poco conocida).
    • Próxima reunión: ´Martes 10 de mayo, en el colegio Hispano-Británico a las 8 de la tarde.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Sacramento de la Alegría

El sacramento de la alegría I (O el gozo de volver a casa)

Los antecedentes:

¿Por qué los católicos de hoy se confiesan poco o nada? No es del todo cierto que se haya perdido religiosidad y fervor. Queda muchísima gente auténtica, que se siente Iglesia y que tiene verdadera "determinación de progresar", pero a la que la rutina y las formas caducas le hacen daño. Se hace necesario profundizar y recuperar el origen, la autenticidad del Evangelio.

Los católicos sabemos que este sacramento es fuente de vida y fue instituido por Cristo. Pero sabemos igualmente que "las formas" han sido establecidas por la Jerarquía conforme a las luces y circunstancias de cada época. Tales formas, por tanto, pueden cambiarse. La práctica actual se centra en la "confesión de boca" y el "cumplimiento de la penitencia". Las denominaciones empleadas lo confirman: "confesión, confesarse, sacramento de la penitencia,..." aunque también es cierto que luego esto se vive de formas muy diversas según cada comunidad cristiana.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Reunión del 19-X-2010

Nos reunimos este martes 19 para concretar nuestro PLAN DE ACTUACIÓN  de cara al curso 2010/11 y tras una breve reflexión y oración a partir del Salmo 139: "Dios lo es todo", pasamos revista a todo lo que fuimos aportando en la anterior reunión y completamos el guión de la PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 llegando a las siguientes conclusiones:

1.- OBJETIVO GENERAL:
- Anunciar, en el mundo de la cárcel, la Buena Noticia de que Dios nos ama tal como somos y nos llama a formar parte del Reino de Dios que es amor, justicia, paz y perdón.

2.- OBJETIOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES:

2.1.- JESUCRISTO EN QUIEN CREEMOS.

sábado, 16 de octubre de 2010

Reunión del 30-IX-10

¡Hola!.


Hoy... estábamos "en familia", es decir: muy pocos. Pero tratamos igualmente de realizar el trabajo previsto y el desarrollo fue el siguiente:


1º)- Empezamos por la ORACIÓN COMUNITARIA. Acto seguido se plantearon algunas cuestiones que ayudaran en la reflexión: ¿cuáles son nuestras metas en relación con nuestro compromiso en la prisión?, ¿dónde vamos a buscar el agua que da vida a la fe?, ¿cómo crecer en calidad de servicio a los hermanos y hermanas encarcelados?. ...


2º)- REUNIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS (dos en total) para trabajar juntos el siguiente guión:


- OBJETIVO GENERAL que nos trazamos como grupo de voluntarios en la prisión.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES en relación a las tres dimensiones del Plan Diocesano de Pastoral: "JESUCRISTO EN QUIEN CREEMOS", JESUCRISTO A QUIEN CELEBRAMOS" y "JESUCRISTO AL QUE ANUNCIAMOS":

viernes, 24 de septiembre de 2010

Acércate al Sur

Hola a tod@s:
Desde Delegación de Tenerife de Entreculturas y la Universidad de La Laguna estamos organizando el Taller “Acércate al Sur”, que por primera vez se realizará en Canarias los días 9 y 23 de octubre de 2010.


El objetivo del taller es identificar las claves con las que nos acercamos a la realidad Norte-Sur aportando una reflexión que facilite la transformación de las estructuras internacionales injustas.


La metodología a seguir tiene las siguientes características:
-Grupal
- Participativa y abierta
- Activa y dinámica
- Motivadora
- Vivencial


Si deseas inscribirte o conoces a alguien que le pueda interesar puedes llamar al 639602171. Sólo hay unas 25 plazas disponibles y es totalmente gratuito.


Un abrazo.
Raúl Chinea
Entreculturas Tenerife.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Día 24 de septiembre: Día de La Merced

Jesús leyó el texto de Isaías que decía: "El Espíritu de Dios está sobre mí, porque Él me ha ungido, Él me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres y anunciar a los cautivos la libertad, a los ciegos la vista, la libertad al oprimido y anunciar la Salvación del Señor".
Y al acabar de leerlo aseveró: "Esto que acaban de oir se ha cumplido hoy".

La misión de la Iglesia es la misma que inició Jesucristo y la vivió hasta dar la vida por toda la humanidad; así nosotros también.
Y tratamos de evangelizar con la palabra, hechos y actitudes a quienes más necesitados están de esa Buena Noticia (entre ellos nuestros hermanos encarcelados), pero al intentar hacerlo nos llevamos la sorpresa de que SON ELLOS Y ELLAS QUIENES NOS EVANGELIZAN y nos damos cuenta de que hay cárceles y esclavitudes que no tienen rejas pero... nos someten, nos deshumanizan, nos convierten en esclavos y nos incapacitan para transmitir la frescura y la VIDA de la que rebosa el Evangelio, la Buena Noticia que queremos anunciar.

¿Qué tendremos que "dejar" para poder seguir al Señor?, ¿de qué prisiones necesitamos liberarnos?; ¿cuándo va a ser que pasaremos de la teoría a la práctica y nos arriesgaremos "a dejarlo todo"?.