miércoles, 17 de febrero de 2016

Acompañando a personas en vulnerabilidad

Reunido el equipo de "Pastoral Penitenciaria" en la Delegación Diocesana de Enseñanza, tuvimos el gusto de recibir la ayuda de Dña. Alejandra Hernández, responsable del Departamento de "Voluntariado y Animación del Territorio" de CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE, quien compartió con nosotros el guión de las siguientes ideas que transcribimos textualmente:

Algunas pistas sobre “mirar la realidad”.
  1. Mi realidad, no es ni toda la realidad, ni la única realidad. Tan sólo es la que desde mi posición y experiencia alcanzo a ver.
  2. Una misma realidad puede ser contemplada por dos personas a la vez y nunca será idéntica. Nuestra percepción de la realidad no es objetiva, está condicionada por nuestros “filtros personales”, es decir, está sujeta a nuestros prejuicios, ideologías, emociones, etc.  
  3. Para profundizar en el conocimiento de la realidad es necesario tener una actitud activa por querer conocer, para no quedarnos únicamente con las apariencias.
  4. La realidad que nos rodea no es estática, ni es fruto del destino o del azar, sino que es una consecuencia de los comportamientos y actitudes que adoptamos. ¿qué espero de los y las personas presas?, ¿qué entiendo de sus vidas?, ¿qué creo que han hecho bien y mal?, ¿qué creo que merecen? (sistema de atribuciones).
  5. Encontrarse con la realidad es adoptar una postura ante ella. Es conocerla para construirla. Requiere nuestra implicación.  Aprender del Maestro. (La postura de Cristo: el joven rico, el lavatorio, María, la cruz).
  6. Conocer la realidad no es una tarea sencilla, pues debe ser contemplada como un prisma, desde diversos ángulos, para poder profundizar en ella. Para adquirir una visión más completa y compleja de la realidad es necesario contar con el punto de vista de los demás.

Personas en situación de sin hogar Tipología ETHOS (European Typology on Homelessness). (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar; FEANTSA).

SIN TECHO:
Vivir en espacio público y/o pernoctar en recurso de emergencia.
SIN VIVIENDA:
Estancia en centros de servicios o refugios, en alojamientos temporales, instituciones (prisiones , hospitales etc. ) alojamientos de apoyo
VIVIR EN UNA VIVIENDA INSEGURA:
Sin tener título legal para ello; tener notificado legalmente su abandono; vivir bajo amenaza de violencia.
VIVIR EN UNA VIVIENDA INADECUADA:
En una estructura temporal o chabola; en una vivienda no apropiada según legislación; de forma masificada ( hacinamiento).

Lo que define a las personas en situación de sin hogar o en extrema vulnerabilidad social.
Es la falta de redes sociales y de vínculos de proximidad en su ámbito geográfico habitual, la soledad, la falta de autoestima, la incomprensión por parte de la sociedad y la invisibilidad que sufren. (Estar presos es lo que les pasa, no lo que son).

Causas del Sinhogarismo.
  1. Factores de tipo político-institucional: reformas en las políticas de bienestar social, salida de prisión o de otras instituciones de acogida, (por ejemplo, las garantías de ingresos mínimos siguen teniendo importantes agujeros que dejan desprotegidos a grupos y colectivos vulnerables etc.).
  2. Factores de tipo socio-económico: escasas políticas de vivienda social y protegida, aumento rápido e intenso de los precios, disminución del capital social, situación económica precaria, pérdida de empleo o de hogar.
  3. Factores de tipo socio- relacional: transformaciones de la estructura demográfica (caída de la natalidad, reducción del tamaño de la familia, incremento de los hogares monomarentales y del número de personas que viven solas, aumento de las rupturas familiares, violencia en el hogar), valores sociales predominantes (individualismo, competitividad, competencia entre iguales).
  4. Factores de tipo psicoemocional: problemas físicos, mentales o de dependencias, vivencia de acontecimientos vitales estresantes producidos por situaciones de abusos, maltratos, violencia.

Abordaje de las Personas en vulnerabilidad.

Historia de Sawabona.
En esta tribu, cuando alguien hace algo perjudicial o incorrecto, ellos llevan a la persona al centro de la aldea y toda la tribu viene y lo rodea.
Durante dos días, le dicen "todas las cosas buenas" que él o ella ha hecho.
La tribu cree que cada ser humano viene al mundo como un ser bueno, deseando seguridad, amor, paz y felicidad. Pero a veces, en la búsqueda de esas cosas, las personas cometen errores;  errores que la comunidad ve como un grito de socorro.
SAWABONA, es un saludo usado en África del Sur que quiere decir:
"Yo te respeto, yo te valoro. Eres importante para mí".
En respuesta, las personas contestan SHIKOBA, que es: "Entonces, yo existo para ti”.

Somos seres humanos, nos equivocaremos mil veces y vendrán personas a nosotros que hayan cometido errores, que vengan heridas, avergonzadas, pidiendo socorro,…
Que les digamos siempre ya sea un/a compañero/a del equipo o una persona que acuda en busca de ayuda:  “Sawabona”. “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mi”.

El proceso de exclusión.

Aspectos psicológicos:
  • La persona comprueba la imposibilidad de llevar a cabo sus anhelos vitales.
  • La persona toma conciencia de que no le importa a nadie, “saberse invisible para todo el mundo”.
  • Sentimiento de culpa: bloquea los esfuerzos de salir de esa situación, por parte de la  persona como de las entidades que se quieren acercar a ella.  (culpa vs justificación).

Situaciones reversibles.

El proceso de salida de la exclusión comienza cuando la persona ya no se ve como una fracasada,  requiere del apoyo comunitario.
Se consolida cuando es capaz de superar la culpabilidad, lo que requiere la superación de situaciones anteriores.
Y llega finalmente a su máxima expresión cuando consigue recuperar sus relaciones perdidas, sobre todo de tipo familiar.

¿Qué entendemos por acompañar un proceso?.
  1. La persona es centro de nuestra acción.
  2. Todas las personas poseen una dignidad radical, son un fin en sí mismas y nada está por encima de esa condición.
  3. La acción acompaña, promueve, posibilita, dinamiza, pero no suple (dinamizar no es igual que dirigir).
  4. El acompañamiento se desarrolla en el proceso de promoción: de empoderamiento
  5. Se trata de acciones que activan otras potencialidades.
  6. Situarnos como Iglesia en Acción nos obliga a analizar la realidad. Saber para cambiar la realidad y para cambiarnos a nosotras también en ese proceso.
  7. La acción ha de ser organizada.

PERFIL de las Personas que trabajan con personas en PROCESOS DE EXCLUSIÓN o VULNERABILIDAD SOCIAL.

Características:
  1. Madurez.
  2. Equilibrio mental y emocional.
Actitudes:
  1. Creer en las posibilidades de la persona.
  2. Escuchar activamente. Comprensión. Empatía
  3. Serenidad en el trato y alta sensibilidad.
  4. Constancia y paciencia. (el Hijo Pródigo: el amor del padre)
  5. Respeto  y ausencia de prejuicios.  Aceptación incondicional.
  6. Discreción y confidencialidad en el uso de información.
  7. Reconocimiento y respeto hacia las diferentes formas de vida, cultura, creencias, valores…
  8. Horizontalidad. Diaconía, servicio, lavatorio,                     
Capacidad:
  1. Capacidad de escucha, y de empatía.
  2. Habilidades para la comunicación.
  3. Capacidad de mantener una distancia emocional.
  4. Capacidad de respeto a las problemática de las personas atendidas.
  5. Capacidad de iniciativa y dinamización en situaciones que conlleven respuestas inmediatas.
  6. Capacidad de fomentar autonomía y de evitar el paternalismo
  7. Saber y querer trabajar en equipo.
  8. Querer formarse.
  9. Sensibilización con lo social, la justicia social y la lucha de los derechos humanos.
Acciones:
  1. Atender, escuchar, acompañar.
  2. Acompañamiento, orientación y apoyo en la inclusión social y laboral de este colectivo.
  3. Acompañamiento en gestiones y recursos, conocimiento del medio, apoyo y mediación en la búsqueda de empleo y/o en la mejora de la empleabilidad. Mirada de trabajo digno.
  4. Generar iniciativas que favorezcan la interrelación entre las personas participantes.
  5. Contribuir a la difusión y sensibilización sobre las problemáticas sociales. Denuncia profética
  6. Participar en encuentros formativos que favorezcan las buenas prácticas.
Las trampas en las que debemos intentar no caer:
  1. El intrusismo: No invadir el terreno profesional de otros sino  colabora con los técnicos que conforman los equipos.
  2. El ideologismo: No imponer sus ideologías en su actividad.
  3. El asistencialismo: Se trata de desarrollar en las personas capacidades personales que les lleven a la autonomía y no a la dependencia.
  4. El voluntarismo: Asumir sus límites y no confundir la realidad con las buenas intenciones. “Ni la falta de compasión ni la limosna”.
  5. Evitar los protagonismos: No vamos a “salvar el mundo”, acompañamos procesos, respetando el ritmo de las personas.
=========
Elementos de apoyo y para la ampliación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario